
Durante la Sesión Ordinaria N°15, se socializó por parte de la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Antioquia y la Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia el informe de gestión de laño 2021 y el plan de acción para el 2022.
Pedro Hoyos, Secretario de Inclusión Social y Familia abrió la exposición afirmando que se ha venido trabajando fuertemente desde la secretaría articulando las 6 gerencias propias.
Por su parte, Luisa Paola Ramírez Jaramillo, Gerente de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia expuso el informe ante los diputados: “Maná nació como una estrategia hace 20 años para impactar y mitigar la cifra de mortalidad que había en la época. Tenemos una gerencia que ha permanecido y consolidad, con reconocimiento nacional e internacional. Es uno de los programas bandera de la Gobernación.
Somos garantes de que la seguridad alimentaria llegue a cada una de las familias de Antioquia, nos enfocamos en los indicadores de inseguridad alimentaria moderada y severa que en cifras suman aprox el 27% según censo en 2019. Para este año la inseguridad subió solamente un punto, logramos mantenerla. Pese a la pandemia no nos detuvimos y realizamos los proyectos productivos.
Con el PAE hemos atendido a 303.738 escolares; con el programa Derecho Humano a la alimentación saludable se beneficiaron 270.476 personas y 46.760 familias; con las unidades productivas 12.927 personas y 5.424 familias; con los ambientes alimentarios saludables y sustentables se beneficiaron 18.031 personas”.
Los diputados insistieron en que la atención debería llegar a los 125 municipios del departamento, trabajar para contrarrestar la realidad alimentaria en el departamento de Antioquia donde viven cientos de familias y niños que solo viven con una comida al día. Proponen más adelante socializar la hoja de ruta de Maná para que las nuevas administraciones la integren y sigan trabajando en esta importante gerencia, piden poner más atención a las Subregiones como el Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.