La apuesta para la generación de empleos en Antioquia
En la mañana de este jueves 22 de octubre se llevó a cabo la sesión ordinaria No. 11 la cual tuvo como objetivo hacerle control político a la Secretaría de Productividad y Competitividad del departamento de Antioquia, en la relación con la estrategia “Misión Empleo” de la alianza “Arriba Antioquia” para la reactivación económica y la generación de empleos para enfrentar los efectos del COVID-19 en nuestro departamento.
Servidores públicos con mayores garantías laborales
Este miércoles 21 de octubre se llevó a cabo la Sesión Ordinaria No. 10 con el propósito de hacerle control político a la Secretaría de Gestión Humana del departamento de Antioquia, sobre los avances en la implementación de la Ordenanza No. 4 de marzo 2020, por medio de la cual se concedían unas facultades al Gobernador de Antioquia para reformar la estructura de la administración departamental.
Claudia Patricia Wilches, Secretaria de Gestión Humana, socializó el avance del Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023, donde buscaban incrementar oportunidades para una sociedad más humana desde el talento humano, se refirió a la premisa de la ordenanza: cero costos y a la cero desvinculación de los servidores públicos. Además afirmó que el proceso de evolución humana y organizacional se ha realizado con servidores de carrera administrativa en provisionalidad y de libre nombramiento y remoción que ya están vinculados a la entidad y cuya apuesta al proyecto en términos de costo es de $1.025.943.852. Cabe resaltar que desde la secretaría no se desvinculará a ningún servidor público de carrera administrativa o en provisionalidad de la Gobernación.
Antioquia le apuesta a la cultura
Durante la mañana de este 20 de octubre de 2020 se llevó a cabo la Sesión Ordinaria No. 09. El objetivo de la sesión fue citar a la Directora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, Marcela Isabel Trujillo Quintero, con el fin de socializar el presupuesto, la ejecución y gestión de la corporación en el departamento.
Marcela Isabel Quintero, se refirió a las consecuencias que trae consigo el COVID 19 sobre el sector cultural, no solo a nivel país, sino a nivel mundial siendo estos los más afectados.